REGRESAR

Requisitos para viajar a la República Cooperativa de Guyana.

Viaje a Guyana de manera segura.

Requisitos para el ingreso en la República Cooperativa de Guyana

A partir del 1de noviembre de 2021, se aplicarán las siguientes medidas COVID 19 como requisitos de ingreso en la República Cooperativa de Guyana. Las medidas han sido publicadas en la Gaceta Oficial (Extraordinaria) de Guyana, nro. 235/2021:

Los siguientes documentos son necesarios antes de viajar a Guyana

-Prueba de vacunación completa.

-Prueba negativa del antígeno del SARS-CoV-2 con una antigüedad no superior a 72 horas.

- Prueba PCR negativa del SARs-Cov-2 con una antigüedad no superior a 72 horas.                                                                                                  

 Pasajeros que arriban e ingresan al país:

-Los niños menores de dos años no necesitan una prueba de antígeno o PCR.

-Todos los pasajeros que arriban al país deben someterse a un control de temperatura. Los pasajeros que registren una temperatura superior a 37,5C (99,5F), o que presenten síntomas del virus del SARS-CoV-2 serán evaluados de nuevamente por la Autoridad Sanitaria Portuaria.

-Los pasajeros  cuyos resultados de las pruebas de antígeno o PCR del SRAS-CoV-2 que superen las 72 horas desde la fecha en que se realizó, deberán repetir la prueba de antígeno o PCR a su llegada a Guyana.

-Los pasajeros que deban someterse a una nueva prueba deberán asumir el coste económico en el centro de pruebas situado en el aeropuerto.

-Los pasajeros cuyas pruebas se hayan realizado en las 72 horas siguientes a su llegada a Guyana, asintomáticas y  totalmente vacunados contra el SARS-CoV-2, podrán egresar del aeropuerto después de que los funcionarios de inmigración y aduanas les den el visto bueno.

Vacunación

-Todas las personas que viajen con destino a la República Cooperativa de Guyana, a partir de los 12 años, deberán estar completamente vacunadas contra el virus SARS-CoV-2, antes de su arribo a Guyana.

- Los pasajeros deben presentar su tarjeta de vacunación con su nombre, el nombre de la vacuna, fecha de aplicación de la misma y número de lote  de un centro de salud acreditado.

De acuerdo con la Gaceta Oficial, 235/2021, una persona obtiene el estatus de “totalmente vacunada” dos semanas después de recibir la última vacuna, es decir:

-Una vacuna aprobada de una sola dosis

-La segunda dosis de una vacuna aprobada de dos dosis

-Cualquier combinación de vacunas aprobadas administrada con diecisiete días de diferencia.

La vacunación completa también incluye a las personas que han dado positivo en las pruebas del virus del SRAS-CoV-2  entre catorce días y tres meses. En este caso, se requiere un "Certificado de Conformidad" de un médico certificado en el que consten los resultados de su prueba positiva estando  libre de enfermedades.

Las vacunas aprobadas incluyen, entre otras, las siguientes (enumeración no excluyente):

(a) AstraZeneca

(b) Sputnik V

(c) Sinopharm

(d) Sinovac

(e) Pfizer-BioNTec

(f) Moderna

(g) Vacuna Jansen COVID-19

(h) COVAXIN

(i) Abdala; Soberana 1, 2, Plus; Mambisa

Exención de vacunación

Las exenciones de vacunación serán aplicables por los siguientes motivos-

-Los pasajeros a los que se les desaconseje la vacunación por razones médicas deberán presentar una "Carta de exención" de un médico autorizado.

-Los guyaneses parcialmente vacunados que hayan salido de Guyana el 31 de octubre de 2021 o antes y que regresen a Guyana el 30 de noviembre de 2021 o antes.

             - Parcialmente vacunados significa aquellos que han recibido la primera dosis de una vacuna aprobada.

Repetición de la prueba del SARS-CoV 2

En todos los casos, si la prueba se realiza a la llegada por cualquier motivo, se aplicará lo siguiente:

-Todas las personas deben proporcionar un número de teléfono local válido, verificable por la Autoridad Sanitaria del Puerto.

-Todas las personas deben permanecer en cuarentena hasta que reciban los resultados de las pruebas.

-El pasajero que dé positivo en la prueba del SRAS-CoV-2 deberá cumplir las medidas de aislamiento del Ministerio de Salud.

-El Ministerio de Salud se reserva el derecho de exigir la realización de pruebas a cualquier persona independientemente de la documentación presentada o de cualquier otra obligación o condición asociada a su categoría de riesgo asignada.

 

 

 

 

Fecha de actualización: 09/11/2021